Expertos advierten de un aumento de la indigestión y gastritis en las celebraciones:

Cinco consejos para cuidar la salud gastrointestinal en las fiestas de fin de año

Acidez, sensación de pesadez estomacal e indigestiones son algunos síntomas comunes tras los festines de fin de año. La nutricionista de Clínica Los Leones explica que el consumo de ciertos alimentos y beber en exceso pueden ser desencadenantes de estas patologías, por lo cual incorporar frutas y verduras, junto con aumentar el consumo de aguas pueden ser claves para evitar enfermedades.

A pocos días del cierre de año, las familias chilenas ya comienzan con los preparativos de las celebraciones. El aumento del sedentarismo, el estrés y los cambios en la alimentación podrían, derivar en esta etapa del año, en serios problemas para la salud gastrointestinal, debido a su relación con el sistema nervioso y la carga alimenticia que significan estas fiestas.

Ante esto, la nutricionista de la Clínica Los Leones, María Paz Rojas, explicó que es común en estas fechas comer en exceso y sobre pasarse en las porciones, situación que, usualmente, puede desencadenar en “problemas de dolor abdominal, vómitos, diarreas y gastroenteritis agudas”. Por ello, comer saludablemente con alimentación ligera, incorporando variedad en frutas y verduras, además de contar con porciones más reducidas, será fundamental para evitar complicaciones.

Por ello, la especialista entrega cinco recomendaciones a considerar en estas fiestas. La primera “es tener una idea clara del menú que vamos a realizar para estas fiestas, incorporando todo tipo de alimentos a la cena, esto nos ayudará a tener una buena planificación a la hora de ir al supermercado a comprar” explica la especialista.

En segundo lugar, respetar los horarios de las comidas. “Hay que realizar nuestras comidas habituales sin saltarse ninguna, ya que muchos esperan a la cena para comer y es ahí donde se llega a consumir en exceso”. Este punto es muy esencial a la hora de comer “sin culpas”: “Es importante que cada comida se haga a conciencia por eso no hay que saltarse las comidas anteriores y mantener un horario establecido. Comer sin culpa significa comer de forma normal y no excedernos. Hay que escuchar a nuestro cuerpo, muchas veces comemos hasta quedar excesivamente satisfechos. No abusar del alcohol, ni consumir porciones abundantes”.

Se puede comer rico y sano a la vez. El tercer consejo es poder integrar comida más saludable a las cenas: “Incorporar alimentos como granos integrales, verduras, alimentos con proteína como carnes blancas y siempre en preparaciones saludables. Y ojalá que las preparaciones sean elaboradas en casa. Hay que evitar los alimentos con alto contenido en grasas y azúcar, como carnes grasas, aderezos, bebidas azucaradas, productos de pastelería, bebidas alcohólicas, pan en exceso, entre otras”, añade Rojas.  

Además, sugiere que lo casero siempre será mejor, por lo cual “preparar en casa lo que es la cola de mono o pan de pascua, optando por ingredientes más saludables, tales como, por ejemplo, leche descremada en reemplazo de entera y sustituir el azúcar por endulzante”.

El cuarto consejo es comer con moderación. “Hay que ingerir de forma lenta para lograr mayor saciedad y disfrutar lo que consumimos, con un tiempo estimado de 25 a 30 minutos para la alimentación”.

La última recomendación es la moderación con el alcohol: “Si en nuestra planificación lo tenemos considerado, lo mejor es consumirlo de forma moderada. Si bien somos un país con gran consumo de alcohol y, no sólo en las fiestas, siempre en fin de año, cumpleaños, fiestas patrias aumenta el consumo. Debemos saber que el alcohol no es un alimento o producto positivo para el cuerpo que aporte nutrientes esenciales por eso se conoce su aporte como calorías vacías que no necesitamos”.

La nutricionista Rojas agrega que “el alcohol produce daños a nivel de órganos importantes como hígado (puede producir cirrosis), sistema digestivo (irrita el estómago, produce gastritis), páncreas, a nivel cognitivo, su abuso puede generar problemas o trastornos mentales, como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, entre otros.

Por otra parte, la profesional de Clínica Los Leones hace un llamado a mantener las medidas de protección sanitarias durante estas celebraciones, tales como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y el respeto por los aforos máximos establecidos para estas fiestas.