Día Mundial Contra el Cáncer de Mamas: Tu Salud es lo primero

Comparte esta nota en:
¿Alguna vez te has preguntado si puedes tener algún factor de riesgo?
Según cifras del Ministerio de Salud, el Cáncer de Mamas cobra la vida de más de mil mujeres, es por ello que te recordamos cuidar de tu salud y no olvidar tu control anual.
¿Se puede tener cáncer de mama sin haber presentado síntomas?
- La edad es el factor de riesgo más importante: mayor riesgo en mujeres mayores de 60 años.
- Antecedentes familiares: el riesgo es mayor cuando la madre, hermana y/o hija ha presentado diagnóstico de cáncer de mama y/o cáncer de ovario.
- Hormonas/parto: el riesgo es mayor si tuviste tu primera menstruación antes de los 12 años, comenzó la menopausia después de los 55 años, nunca tuviste hijos o tuviste tu primer hijo después de 30 años de edad. Además, el uso de algunas terapias hormonales posmenopáusicas aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
- Biopsia previa: si usted ha tenido resultados de biopsia de mama anormales o enfermedades benignas de la mama que requieren biopsias, puede estar en mayor riesgo.
- Obesidad, dieta alta en grasas saturadas, o el aumento de peso después de la menopausia.
- Alteraciones genéticas hereditarias.
- Consumo de alcohol (más de una bebida alcohólica al día).
¿Cómo puedo reducir mi riesgo?
- Hazte un autoexamen de mama al menos una vez al mes (entre el día 9 y 11 post menstrual) para que aprendas a reconocer algún cambio de en ellas.
- Consulta siempre con un médico antes de usar anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal.
- Mantén un peso adecuado.
- Consume al menos 3 a 5 porciones de frutas o vegetales al día.
- Realiza ejercicios regularmente, mínimo 3 veces por semana.
¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
Una parte de los cánceres de mama son prevenibles y un número importante puede ser diagnosticado tempranamente (a través de la mamografía).
Síntomas:
Los síntomas del cáncer de mama pueden variar de mujer a mujer, puede incluir:
- Bulto o masa en la mama y/o en axila.
- Cambios en tamaño, forma de la mama.
- Cambios en textura de la piel (piel de naranja).
- Cambios de color (enrojecimiento de la piel).
- Cambios en el pezón (retracción) o salida de secreción por el mismo.
- Cambio en la dirección del pezón.
- Retracción de zona de la piel de la mama y/o del pezón.
Si tienes alguno de estos síntomas no significa que tienes cáncer, pero si notas uno o más de ellos por más de dos semanas, te invitamos a conocer nuestros especialistas quienes están preparados para atenderte.