Día mundial contra la diabetes: ¿Qué puedo comer?

Comparte esta nota en:
Año a año, el 14 de noviembre se conmemora el día mundial contra la diabetes, una fecha en que los objetivos se concentran en concientizar a la población acerca de sus síntomas, diagnóstico y tratamiento, todo para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
Un ámbito muy importante para un paciente que acaba de ser diagnosticado con diabetes, es la dieta que debe seguir, la cuál estará marcada por un cambio en la cantidad de ciertos alimentos que podrá consumir.
Los objetivos principales del tratamiento nutricional para personas con diabetes es mantener un buen control metabólico y prevenir las complicaciones asociadas a esta enfermedad, ya que la diabetes en general se asocia a otras enfermedades o condiciones metabólicas como HTA, síndrome metabólico, colesterol alto, entre otros, por lo que es importante prevenir otras patologías mediante una alimentación idealmente equilibrada.
Es así entonces, como regla general, que es importante que una persona diabética siga las siguientes recomendaciones:
- Aumentar el consumo de los alimentos integrales y con un alto contenido de fibra, como panes integrales, arroz o fideos integrales, legumbres, verduras y frutas, alimentos sin azúcar, entre otros.
- Los alimentos que contienen azúcares como pasteles, tortas, galletas dulces, etc., son alimentos que el paciente diabético no debe consumir, ya que producen alza de azúcar en rangos muy elevados y además, estos azucares son transformados en grasas por el hígado.
- Las bebidas gaseosas también deben limitarse (incluso las zero y light).
Por otro lado, las dificultades que se generan al no seguir una dieta saludable en personas con diabetes, están en que se produce un mal control metabólico, osea la alteración constante de los niveles de glicemia, que produzcan una pérdida total de la función del páncreas y que derive en las complicaciones crónicas más conocidas de esta enfermedad: neuropatía, retinopatía, nefropatía y enfermedad vascular periférica.
En Clínica Los Leones te invitamos a conocer a nuestro equipo de nutricionistas que están preparados para atender esta y otras patologías.