Día mundial del Alzheimer: Una enfermedad que crece

Comparte esta nota en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Se estima, que unas 200 mil personas sufren de Alzheimer en Chile, una enfermedad que aún no tiene cura, y que es importante tratar a tiempo para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Debido a lo anterior, el fin de conmemorar cada 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer, es educar a la población acerca de esta enfermedad y lo importante de detectarla a tiempo.

En su definición, el Alzheimer es una enfermedad cerebral, neurodegenerativa, de la familia de las demencias y se caracteriza no sólo por la pérdida progresiva de la memoria, sino que también, por la alteración de las funciones cerebrales superiores que nos permiten por ejemplo, manejar el dinero, orientarnos en el espacio, hablar, leer, interactuar socialmente etc.

Y la importancia de la detección temprana de esta enfermedad radica en que esta enfermedad no comienza severamente, sino que paulatinamente van apareciendo señales extrañas en la persona que lo sufre, y es ahí justamente cuando debe acercarse a consulta con su médico, puesto que existe un tratamiento integral de esta enfermedad que mejorará notablemente la calidad de vida del paciente.

¿Qué abarca el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer?, el tratamiento integral abarca lo siguiente:

  1. Tratamiento médico, principalmente fármacos que ayudarán a mejorar la calidad de vida del paciente.
  2. Tratamiento psicoterapéutico de rehabilitación y de integración a la persona, para que pueda desarrollar su vida lo más normal posible.
  3. Educación al entorno cercano al paciente, ya sean familiares, amigos o cuidadores.

 

Te invitamos a conocer más de este tema en nuestras redes sociales y a consultar con tu médico ante cualquier señal de alerta.