
El ginecólogo de Clínica Los Leones, Carlos Ramírez, dice que la prevención sigue siendo el mejor sistema para evitar el cáncer.
El doctor Carlos Ramírez Fuenzalida es ginecólogo, obstetra y cirujano de la Clínica Los Leones. Dice que está preocupado por la baja en algunos exámenes en tiempos de pandemia. ‘Hay un porcentaje alto de mujeres que han debido dejar de lado sus mamografías, sus Papanicolau y otras pruebas preventivas, que podrían retardar un diagnóstico y un tratamiento’, advierte.
‘Entiendo que ha sido un año difícil, donde los trabajadores de la salud hemos estado muy ligados al tema de la pandemia y los pacientes también han tenido que tomar sus medidas de prevención del contagio del Covid, por lo que se ha hecho complejo que puedan ir a los consultorios donde, por ahora, la prioridad es el virus, pero no hay que descuidar otros temas’, afirma el facultativo a ‘El Observador’. Según explica, la falta de exámenes preventivos, como son los señalados y otros que solicitan los médicos ante alguna sospechas o hipótesis, han tenido una considerable baja, ‘lo que puede significar, sin querer alertar más de la cuenta, una mayor incidencia de cánceres’. No obstante para el reconocido ginecólogo la prevención no sólo está ligada a ciertas edades de las mujeres. Esto debe partir desde la época de las pre púberes. ‘Ojalá se llegue a tomar conciencia que, ya a esa edad, es importante un control de pediatría y de ginecología infanto-juvenil, una subespecialidad de la ginecología.
Ya cuando son mayores de 14 años se envía a la joven al ginecólogo’, comenta. El profesional señala que el periodo de la adolescencia, cuando se ha iniciado la menstruación, es muy importante, pues ‘el conocimiento de su cuerpo, su talla, su peso, la regularidad de sus reglas, su presión arterial, entre otros datos, nos pueden dar algunos antecedentes sobre su salud. También, creo que es importante un control médico y algunos exámenes para el uso de anticonceptivos’. El doctor Carlos Ramírez señala que es una época de la vida de la mujer, que es parte del proceso de llegar a la adultez, ‘pero que también es importante estar alerta ante algunos síntomas de infecciones vaginales y anemia, especialmente en reglas muy importantes. También hay exámenes para determinar quistes u otras manifestaciones que pudieren afectar una buena salud de la mujer. Son controles generales’. En cuanto a la mujer adulta, el profesional señala que hay una preocupación, de buena parte de ellas por su salud, y consultan a sus médicos, pero lo hacen cuando tienen algún síntoma que les preocupa: ‘Nos encontramos, muy seguido, con mujeres que no se han hecho nunca un Papanicolau.
En estas pacientes es donde está el riesgo de encontrarnos con un cáncer cérvico uterino, que no se detectó a tiempo’. ‘Cuando se avanza sobre los 40 años comienzan a manifestarse mayormente el riesgo de los cánceres de mama, cérvico uterinos y ováricos. Por ello, la mujer debe hacerse un examen de Papanicolau una vez al año. En la medicina pública, se hace este examen cada tres años, pero sólo cuando la mujer no presenta mayores factores de riesgo’, dice el especialista. El profesional indica que la prevención es el mejor remedio para enfrentar todas estas enfermedades, donde es ideal un control periódico, y considerar que la medicina tiene elementos que permiten precaver enfermedades. ‘Una buena salud en general, tiene que ver con conseguir una buena calidad de vida. La prevención y la consulta precoz, sigue siendo el mejor sistema para lograrlo’, concluye.