Hiperplasia prostática benigna: importancia del control anual

Comparte esta nota en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La próstata es una glándula del sistema reproductor del hombre encargada de producir, junto con las vesículas seminales, el semen. Es del tamaño de una nuez y está ubicada debajo de la vejiga. Sin embargo, a pesar de ser un órgano seminal, se relaciona estrechamente con la vejiga, ya que la uretra, conducto encargado de vaciar la orina, pasa por el centro de la próstata. Por tanto, cualquier problema originado en este órgano, puede obstruir la salida de orina.

¿Qué es la hiperplasia?

La hiperplasia prostática se define como el agrandamiento de una parte de la próstata que obstruye el tracto de salida de la orina, lo que provoca que los hombres no puedan orinar normalmente, así mismo, la prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad, a tal punto que al menos un 80% de los hombres mayores de 80 años sufren de hiperplasia prostática benigna.

Entre la sintomatología, los afectados experimentan dificultad al iniciar la micción, disminución de la fuerza al orinar o chorro interrumpido, levantarse en la noche a orinar, goteo terminal, sensación de vaciado incompleto, entre otros”.

¿Se puede prevenir?

La realidad es que no existe evidencia que demuestre que la prevención del crecimiento prostático es posible, sin embargo, se ha detectado la obesidad como factor de riesgo. Lo importante, es tener controles anuales a partir de los 50 años, de esta forma, se podrá diagnosticar y dar tratamiento en los casos que sea necesario, para prevenir la aparición de complicaciones.

Adicionalmente, existe el Bono PAD para el tratamiento quirúrgico de esta patología, la cual está indicada para cuando el paciente persiste con síntomas a pesar del tratamiento farmacológico, o cuando presenta complicaciones como, por ejemplo, retención aguda o crónica de orina, falla renal a causa de la obstrucción, infecciones de orina, orina con sangre o cálculos en la vejiga”.

Te invitamos a conocer de qué se trata el Bono PAD de Fonasa, y los profesionales médicos que Clínica Los Leones tiene disponible para ti.