Conoce toda la información sobre el programa Cirugía en un día aquí.
A través de un sistema de fotovaporización del tejido, el láser Thulium reduce considerablemente el riesgo de hemorragias y complicaciones en estas cirugías, junto con permitir una recuperación y postoperatorios más efectivos y rápidos para los pacientes. Hoy, esta innovación médica estará disponible para los habitantes de La Calera y alrededores.
Si bien, el cáncer de próstata se ha convertido en la segunda causa de muerte en los hombres, existen otras patologías en la salud masculina, tales como hiperplasia (agrandamiento) benigna de próstata, cálculos en las vías urinarias, entre otras, que representan importantes riesgos para la salud si no son tratadas a tiempo.
Al respecto, el urólogo de Clínica Los Leones, Dr. Juan Riera, explicó que la tecnología ha mejorado considerablemente el control y atención de estas patologías. Donde el uso de sistemas láser con fotovaporización se ha convertido en uno de los más disruptivos de la industria médica, debido a su bajo índice de riesgo durante la cirugía, mayor precisión y mejor postoperatorio.
Una tecnología que hoy ya se encuentra disponible en la región de Valparaíso y alrededores. Puesto que, a inicios de marzo, Clínica Los Leones se convirtió en uno de los primeros recintos de salud privados de la zona en operar a pacientes con la tecnología del láser Thulium, intervenciones que estuvieron a cargo del Dr. Riera y su equipo de especialistas en urología.
“Pese a que este sistema cuenta con cerca de 15 años de validación médica, en la región de Valparaíso era de difícil acceso, por tanto, muchos de los pacientes debían trasladarse a Santiago u otras zonas del país, situación que implica que la enfermedad avance, altos costos asociados y traslados que hoy serán innecesarios”, enfatiza el profesional de Clínica Los Leones.
En cuanto a cómo funciona el láser Thulium, el Dr. Riera, explicó que éste opera como un rayo, con una longitud de onda continua de 2.013 nm, que al “al impactar contra la próstata, ésta se vaporiza, logrando un efecto excelente en términos de coagulación, mientras va eliminando el tejido prostático desde su interior”.
Por ello, este tratamiento está recomendado para pacientes que presentan patologías como tumores o cálculos en las vías urinarias, hiperplasia (agrandamiento) benigna de próstata o, en algunos casos, para la estenosis ureteral (estrechez que impide la evacuación de la orina).
La efectividad en el tratamiento de las patologías antes mencionadas es bastante alta y permiten, a su vez, un óptimo control respecto a los pasos y posteriores resultados del procedimiento, dado que el manejo por parte del urólogo puede llevarse a cabo con una gran precisión.
De acuerdo con el Dr. Riera, una de las características más relevantes de este láser es que permite la aplicación de esa tecnología, inclusive, en pacientes que estén anticoagulados. Y pese a eso, el riesgo de sangrado es bajo.
Actualmente, la cirugía tradicional endoscópica para anomalías prostáticas posee riesgos moderados, pero que son relevantes a considerar, puesto que existe la posibilidad de sangrado o hemodilución, es decir, si el urólogo tarda demasiado tiempo resecando la próstata, el paciente puede tener un efecto a nivel sanguíneo, por lo tanto, el tiempo de la cirugía deberá ser mucho más acotado.
Ante esto, el profesional de Clínica Los Leones enfatiza que el beneficio de la cirugía láser prostática, en particular del láser Thulium, está principalmente en el control de la hemorragia en casi un 100% y su tasa baja de riesgos en el postoperatorio o transoperatorio. “Esto se debe a que al haber una vaporización del tejido, por lo tanto, los vasos sanguíneos en su mayoría no sangran. Además, se hace como una solución fisiológica y el paso de este líquido al torrente sanguíneo es mucho menor, por ende, no está al límite del tiempo quirúrgico” enfatizó el urólogo de Clínica Los Leones, Dr. Riera.
El Dr. Riera también indicó que otro beneficio de esta tecnología, respecto a la cirugía tradicional, son los tiempos de intervención, dado que “en el formato tradicional, la sonda que queda colocada en la uretra durante unos 5 a 10 días, y el paciente debe permanecer hospitalizado también alrededor de unos 4 a 5 días, con un lavado vesical continuo. Mientras que en el caso de la vaporización prostática Thulium, la sonda es retirada en las primeras 10 a 12 horas, permitiendo que el paciente logre una micción espontánea y éste se va al día siguiente a su casa, en menos de 24 horas, viendo los resultados de la cirugía de forma inmediata”.
Respecto al tiempo de duración de dicha intervención, el profesional indicó que esta puede variar dependiendo de los volúmenes o el peso que tenga la próstata, pero que, en promedio puede tardar entre 45 y 60 minutos, durante los cuales se logra vaporizar el tejido prostático que obstruye al paciente.
Con la incorporación de esta nueva tecnología en Clínica Los Leones, se espera que una mayor cantidad de pacientes tengan la posibilidad de operarse bajo este nuevo sistema, lo que según el Dr. Riera “beneficiaría la cobertura de estos casos y mejoraría la calidad de vida del paciente, debido a la disminución en los tiempos de hospitalización y menor riesgo a complicaciones asociadas”.