Con la llegada de una nueva cuarentena a nuestra zona de la región, el pediatra de Clínica Los Leones, Emmanuel Fleytas Díaz, recuerda no olvidar a los más de 80 mil niños del país que han sido afectados por este síndrome como respuesta inmunitaria asociada a una infección por Covid-19, continuando así alerta a cada signo, por parte de sus padres, ante la sospecha de su aparición.
¿Cómo reconocerlo?
“Esto se puede manifestar entre dos a seis semanas luego de haber estado en contacto con el Coronavirus -agrega el pediatra-. Los primeros casos de esta enfermedad se reportaron en Europa y Estados Unidos a las seis semanas del `peak´ de contagios. De todos modos, es un síndrome poco frecuente, que afecta a al 0,02% de los niños que estuvieron expuestos al virus”.
Eso sí, según el doctor Emmanuel Fleytas, “la evolución puede ser grave, Sin embargo, la respuesta a la terapia general es buena. Por eso, el diagnóstico temprano es fundamental para un correcto tratamiento. La mortalidad por esta enfermedad también es baja. En este contexto, el llamado a la población es a estar alerta ante la eventual presencia de este cuadro”.
“Los síntomas de dicha enfermedad son muy amplios e incluyen, principalmente, malestar general, fiebre prolongada mayor a tres días, dolor abdominal, diarrea y vómitos”, asegura el especialista de Clínica Los Leones.
También tiene afectación al nivel de la piel, ya que presenta algunas pintitas rojas en el tronco o las extremidades. El paciente también presenta una lengua `aframbuesada´ que se acompaña de síntomas neurológicos como cefalea y confusión, entre otros síntomas’.
El médico añade que “de igual forma, se han reportado casos de niños pequeños o recién nacidos que presentan síntomas que están muy ligados a su edad, tales como evitar la lactancia materna, fiebre mayor a tres días y lesiones en la piel.Los vómitos y las diarreas son comunes también. Con estos síntomas, que también son de otras enfermedades, es preciso consultar al médico aunque sin alarmarse, pues el pronóstico de esta enfermedad es buen”’.
El doctor Emmanuel Fleytas recuerda que, para llegar a presentar este síndrome, ‘se debe haber padecido Covid-19 previamente, por lo que siguen vigentes la medidas de resguardo sanitario que sirven para adultos y niños, como el lavado de manos, el uso de mascarilla, mantener la distancia física, evitar llevarse las manos a la cara, evitar lugares con muchas aglomeraciones y salir de casa sólo cuando sea estrictamente necesario’.