PAD Colelitiasis
Comparte esta nota en:
La colelitiasis, que es la formación de cálculos dentro de la vesícula biliar, es una de las patologías más frecuentes del tubo digestivo. Se estima, que en países occidentales, entre un 10% a un 30% de la población ha sufrido de esta enfermedad, y cada año, se diagnostican 1 millón de casos nuevos. Específicamente, en el caso de Chile, la prevalencia en población mayor de 20 años es de un 17% en hombres y un 30% en mujeres. En general, la población más propensa a sufrir esta patología son las mujeres jóvenes de 40 años en adelante, con obesidad, antecedente de cirugía bariátrica, y dieta baja en fibra”.
Un punto importante de esta enfermedad es que mayormente no produce síntomas, ya que según algunos estudios internacionales, tan solo un 4% de los pacientes son sintomáticos, y cuando se producen, generalmente se sospecha de algún tipo de complicación de la enfermedad, como colecistitis aguda o pancreatitis.
En cuanto al tratamiento de esta enfermedad, dado que en Chile, el cáncer a la vesícula es la segunda causa de muerte por cáncer sólo detrás del cáncer de mama, se indica operar la colelitiasis en la mayoría de los casos, sean sintomáticos o no. Esto, de forma preventiva, ya que la colecistectomía laparoscópica -procedimiento quirúrgico para tratar el cálculo biliar- es una cirugía mínimamente invasiva, en la que mediante incisiones pequeñas se introduce una cámara conectada a una fibra óptica y pinzas, mediante las cuales se puede realizar la colecistectomía sin necesidad de hacer una incisión grande en el abdomen, y con su éxito, se podrán eliminar estas piedras y por tanto, se puede prevenir en gran medida un cáncer a la vesícula.
Finalmente, es necesario hacer énfasis en la importancia de llevar una dieta balanceada para prevenir la aparición de estos cálculos y evitar así mismo complicaciones a futuro.