¿Por qué el agua es lo mejor para hidratarse?

Chile es uno de los países que presenta un mayor consumo de bebidas azucaradas. En este contexto es importante hablar del peligro de ingerir estos líquidos y la importancia de priorizar el agua como hidratante diario.
De acuerdo a la última encuesta nacional de consumo alimentario, el 81,2% de los chilenos consumen bebidas azucaradas, por lo que el gesto del futbolista Cristiano Ronaldo durante una conferencia de prensa, en la que desplazó bebidas de fantasía y las reemplazó por una botella de agua, ha puesto nuevamente en el centro de la discusión el consumo de agua, en la que destacan los beneficios sobre la correcta hidratación para nuestro organismo.
Los especialistas señalan que el consumo de agua aporta grandes funciones a nuestro organismo, como lo son la regulación de la temperatura corporal, el transporte de nutrientes y oxígeno a todas nuestras células, elimina los desechos de nuestro cuerpo, da flexibilidad y elasticidad a los tejidos, favorece a la circulación sanguínea, ayuda a generar energía y evita el envejecimiento prematuro, entre otros grandes beneficios.
Los especialistas son enfáticos en recalcar la importancia de mantenernos hidratados siempre. No hay que esperar a tener sed para beber agua. Si sentimos sed, es porque ya estamos deshidratados. Dado que si bien es probable que se experimente un mayor deseo de beber este líquido durante la temporada de verano cuando existen altas temperaturas, los nutricionistas destacan que el consumo de esta es igual de fundamental en la época de invierno.
El no beber suficiente agua disminuye el rendimiento físico, aumenta el ritmo cardíaco, dificulta el mantenimiento de la presión arterial, y afecta negativamente el rendimiento cognitivo. La hidratación debe ser prioridad en todas las estaciones del año.
¿DE GRIFO O EN BOTELLA?
No hay tipos de aguas que sean más beneficiosas que otras, el agua del grifo es igual de saludable a la que se encuentra en botella, ya que ambas son sometidas por estrictos protocolos de control. Además una serie de alimentos como la sandía, la piña, el melón, el pepino, el tomate, la naranja y los espárragos cuentan con una mayor composición de agua y entregan una hidratación a nuestro cuerpo.
Sobre el consumo de agua de hierbas, los especialistas indican que estas no hidratan de la misma manera que el agua natural. Este es un líquido que nos deshidrata, ya que tiene un efecto diurético. Por lo tanto, las infusiones no son suficientes porque parte del agua que necesitamos en el cuerpo se perderá en la orina.
Respecto a las bebidas isotónicas, los profesionales hacen hincapié en que su exceso puede ser negativo, y no puede ser un sustituto del agua ya que contienen un porcentaje de ciertos sales minerales que pueden ser perjudiciales para el corazón o la variación de los líquidos corporales y se recomienda su uso en el caso de deportistas de competición, o personas que realizan entrenamientos deportivos prolongados y de alta densidad.
Por último, los profesionales de la salud hacen un llamado a evitar el consumo de bebidas azucaradas, que se asocian directamente al aumento de peso y la obesidad, y por lo tanto a mayores riesgos de desarrollar enfermedades metabólicas, e invitan a beber un vaso de agua en ayuda, antes de cada comida y 1 hora antes de ir a dormir para mantener una mejor salud. No se arrepentirán de priorizar la hidratación como parte de buenos hábitos alimentarios.