Semana de la lactancia materna: apoyar y educar

Comparte esta nota en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Cada año, durante la primera semana de agosto se celebra la semana mundial de la lactancia materna, y este año, la Organización Panamericana de Salud, ha llevado adelante una campaña con el lema “Impulsemos la lactancia materna”, cuyo fin es apoyar y educar a las madres sobre esta importante materia.

En primer lugar, debemos destacar la importancia de la leche materna, ya que esta, protege al recién nacido de enfermedades como la neumonía, diarrea, infecciones del oído, asma, entre otras; ya que esta leche está llena de inmunoglobulinas, que son proteínas de vital importancia que circulan por el torrente sanguíneo e influyen notablemente en el equilibrio del sistema inmunológico. Así mismo, amamantar inmediatamente después del nacimiento es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos no está del todo maduro.

Entre otras ventajas de la leche materna, destacamos las siguientes:

  1. Reduce los costos asociados a los cuidados de la salud, ya que el recién nacido se enferma menos.
  2. Previene el sobrepeso y obesidad infantil.
  3. Promueve el vínculo.
  4. Es buena para el medio ambiente, ya que la leche materna es un alimento natural y renovable.
  5. Protege a las mamás del cáncer de mamas y ovarios.

Finalmente, otro tema importante a la hora de amamantar es reconocer cuando el bebé tiene hambre. En este sentido, durante los primeros días de vida del recién nacido, las señales de hambre son: aumento de actividad, movimientos de búsqueda, llevarse la mano a la boca, quejidos suaves, y el llanto, que es un síntoma tardío de hambre.

Te invitamos a conocer el servicio de maternidad de Clínica Los Leones, que está disponible todos los días, para ti.