Vacuna contra COVID-19 desde los 3 años: ¿Cuál es su importancia?

Mientras el proceso de vacunación contra el COVID-19 en nuestro país sigue avanzando con la dosis de refuerzo para todos los mayores de 18 años, y que será obligatoria para poder usar el Pase de Movilidad, el MINSAL anunció hace unos días el inicio del proceso de vacunación para niños desde los 3 años, medida que viene a reforzar la intención de que toda la población esté vacunada para lograr un control de la pandemia.

Este anuncio, que fue recibida con optimismo, es muy importante por dos razones; la primera va en el sentido de disminuir los contagios, ya que generalmente los niños al contagiarse de COVID-19 son asintomáticos, por tanto pasan desapercibidos y pueden contagiar a más personas; y la segunda razón, es para proteger a aquellos niños que tienen enfermedades crónicas, y que de contagiarse con la enfermedad, sus defensas podrían bajar y generar un riesgo más importante, tal como pasa con los adultos.

Además, los niños a esta edad comienzan a hacer amigos, a asistir a lugares con mayor hacinamiento, tal como los jardines infantiles o colegios, y por supuesto también juegan, corren, hacen una vida social propia de niños de edad temprana, y en esos casos las medidas de distanciamiento social o uso de mascarilla no se llevan a cabo en un 100%, así que la vacunación viene a cumplir un rol clave en la protección de nuestros niños y en el control de la pandemia.

 

Consejos y recomendaciones para los padres

Respecto a las precauciones que deben tener los padres que lleven a sus hijos a los vacunatorios, no existen precauciones especiales, esta vacuna debe tomarse tal como las otras que se colocan a los niños en sus primeros años de vida. Sin embargo, luego de la inoculación, se recomienda seguir los siguientes consejos:

  1. Mantener hidratado al niño.
  2. En caso de presentar algún síntoma adverso, notificar al centro de salud más cercano, o al colegio, ya que los efectos de la vacuna son seguidos muy de cerca en esta población y ayudarán con información que pueda ser de utilidad.
  3. Visitar a su pediatra para que éste evalúe la posibilidad de recetar un corticoide o antiinflamatorio según el tipo de síntoma que su hijo presente.

Te invitamos a conocer el equipo de pediatría que en Clínica Los Leones tenemos para ti, quienes están siempre dispuestos a resolver todas tus inquietudes.