Sintomatología de Ómicron en niños

Variante Ómicron en niños

En pleno febrero, los casos de coronavirus siguen en aumento cada semana, alcanzando nuevos récord de contagios. Para el Ministerio de Salud, el principal causante de esta nueva ola de COVID-19 es la variante Ómicron, una cepa de coronavirus que es más contagiosa, aunque menos letal, sobre todo para personas con su esquema de vacunación completo. Sin embargo, los últimos reportes han mostrado un desplazamiento de las infecciones hacia segmentos de edad más jóvenes y no vacunados.

Los síntomas asociados al COVID-19 en niños, son muy similares a los adultos, principalmente presentando cuadros respiratorios altos, como un resfrío común o tos seca, también como una rinofaringitis o una laringitis. También, es común que el niño presente fiebre, cuyo origen se desconoce y las deposiciones líquidas.

Para diagnosticar el COVID en niños generalmente nos ayuda el antecedente epidemiológico de la familia, si encontramos que el papá, la mamá o alguien cercano ha dado positivo a un test PCR durante los últimos días, nos dará el indicio de que el menor probablemente esté contagiado. De lo contrario, se debe recurrir a tomar el PCR.

Respecto de la peligrosidad de esta enfermedad en niños respecto de los adultos, aunque se ha demostrado que la variante Ómicron es más contagiosa, es menos letal respecto de otras cepas del coronavirus. Sin embargo, al igual que sucede con adultos, si el niño tiene alguna enfermedad de base o es inmunocomprometido, se debe actuar con el máximo cuidado si es positivo a COVID-19, puesto que siempre existe el riesgo de desarrollar una enfermedad más grave.

Finalmente se recomienda siempre tomar todas las medidas necesarias para evitar que el niño se contagie, ya que de esta forma protegemos a la familia completa.

Te invitamos a conocer el Servicio de Urgencia de Clínica Los Leones, quienes siempre están disponibles para cuidar de la salud de los más pequeños del hogar.