Virus Sincicial Respiratorio: ¿Qué debemos saber?
Comparte este artículo en:
Cada año, entre mayo y septiembre, aumentan notoriamente las consultas por el Virus Sincicial Respiratorio, una enfermedad que, al margen de la pandemia, está entre las principales causas de infección respiratoria aguda baja, y que afecta principalmente desde recién nacidos hasta niños de 2 años de edad.
En su definición, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es un virus que destruye la pared del alvéolo, por lo que provoca en mayor o menor medida un grado de insuficiencia respiratoria, por lo tanto, es necesario consultar ante los primeros síntomas ya que el virus avanza bastante rápido, puesto que de haber presentado el primer día un pequeño resfriado, un poco de fiebre y dolor de garganta, al segundo o tercer día se convierte rápidamente en una obstrucción bronquial, y puede necesitar oxígeno si no se trata a tiempo.
Respecto a la prevención y cuidados para esta enfermedad, es necesario recomendar lo siguiente:
- Tomar las mismas medidas que se han tomado contra el COVID-19 (mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social)
- Desinfectar constantemente los espacios dentro del hogar.
- No relajar las medidas de cuidado en juntas familiares, puesto que entre un 60% y un 70% de los contagios de VSR se dan dentro del hogar.
- Ventilar espacios cerrados cada 30 minutos.
Finalmente se recomienda estar atentos durante el período invernal principalmente, incluído el mes de septiembre, y mantener todos los cuidados ante cambios de temperatura y reuniones sociales.
Conoce nuestros especialistas en Pediatría y nuestra Unidad de Medicina Familiar Pediátrica.